blog archivos - Página 2 de 2 - Movilidad Humana Venezolana

La política, la xenofobia y el miedo

La crisis humanitaria que vive Venezuela obliga cada día a cerca de 5 mil personas a huir de su país. En Sudamérica, los venezolanos encontraron inicialmente una región abierta y cooperante, con políticas migratorias que permitían la entrada regular, y una cultura de empatía y bienvenida[i]. Sin embargo, esta apertura legal y psicosocial se viene

¡Necesitan protección internacional!: algunas observaciones desde Colombia sobre el escasísimo uso del refugio para proteger a las personas de procedencia venezolana.

Mucho se ha escrito sobre la manera en la que los estados de la región han acogido y reaccionado frente a la llegada de los nacionales venezolanos, resaltando su creatividad y rapidez en la implementación de mecanismos jurídicos de emergencia para permitir su entrada y estancia regular en sus territorios. Sin embargo, entre los elementos

Mujeres y niñas venezolanas: espejo de una catástrofe. Dimensiones de género en la movilidad de mujeres venezolanas

  Desde el año 2014 numerosas organizaciones de la sociedad civil, representantes de la academia, gremios y voces calificadas en esferas diversas, han venido alertando sobre lo que hoy se ha materializado y convertido en una cruda realidad en Venezuela: la emergencia humanitaria compleja (EHC). [1] El preocupante colapso de las capacidades del Estado en la

Queremos sumar, no restar: Un anhelo de las personas venezolanas en contexto de movilidad humana

La migración forzada implica la ruptura del entorno natural, físico, familiar y personal. “Irse forzadamente de Venezuela es como si te obligaran a divorciarte de una persona que amas y no quieres dejar”, comenta Maryorie quien trabajaba en una institución gubernamental en Venezuela, pero fue retirada de su cargo durante las elecciones de 2017, después